Skip to main content

Análisis y opinión  | 

Reforma y elección judicial: análisis de su impacto

Entre Dichos

Reforma y elección judicial: análisis de su impacto

Laurence Pantin conversó en Entre Dichos con René Delgado, Julio Ríos y Vanessa Romero sobre la reforma y la elección judicial, subrayando la falta de enfoque en el acceso a la justicia y el potencial para agravar problemas estructurales ya existentes del sistema. 

La directora de Juicio Justo y co-coordinadora del Observatorio de la Justicia de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey señaló que, al igual que la reforma de 2021, la reforma actual no atiende las barreras reales que enfrentan las personas para acceder a la justicia. Recordó que más del 90% de los delitos en el país no se denuncian y que, entre los pocos que sí se reportan, la gran mayoría no concluyen en sanciones. En este contexto, temas clave como la mejora de las defensorías públicas y de las fiscalías, han quedado completamente fuera de la reforma. Además, criticó que se ignore la justicia cotidiana – como conflictos civiles o familiares – y los serios rezagos en los poderes judiciales estatales, que son responsables de resolver más de la mitad de los asuntos judiciales en México. 

Sobre la elección por voto popular de las personas juzgadoras, la Dra. Pantin expresó claramente que se trata de una medida inadecuada, y mencionó que tanto la experiencia de Estados Unidos como la de Bolivia han mostrado no solamente que elegir jueces no garantiza mayor legitimidad, sino que también favorece la politización del poder judicial. Limitar la elección a ciertos cargos hubiera sido menos problemático, pero, en cualquier caso, representa un retroceso respecto a los avances logrados con la reforma de 1994, que profesionalizó el sistema de justicia. A estos desafíos se suman irregularidades preocupantes en el ámbito estatal – como las candidaturas únicas – que apuntan a acuerdos entre poderes locales para imponer ciertos perfiles, en un intento de controlar la justicia. 

Finalmente, subrayó la importancia de que las personas que decidan participar en la elección lo hagan de manera informada, y destacó el valor de la observación del proceso.  Por ello, desde Juicio Justo se impulsa un ejercicio ciudadano de observación electoral para dar seguimiento a una jornada que se anticipa compleja y llena de retos. 

Te invitamos a ver el programa completo aquí.