
¿Elección o justicia abierta? Cómo dar legitimidad al Poder Judicial en el contexto de la reforma en México
La reforma judicial en México, que propone esencialmente la remoción de todas las personas juzgadoras del país en un plazo de dos años y su sustitución por personas elegidas por voto popular, se justificó bajo el argumento de la necesidad de democratizar el Poder Judicial y legitimarlo. Después de describir el contexto y contenido de esta reforma, este artículo argumenta que la experiencia de las elecciones judidiciales en Estados Unidos y Bolivia no respalda la idea de que este método mejora la legitimidad de las personas juzgadoras. En cambio, argumentamos que la justicia abierta puede permitir fortalecer esta legitimidad, tanto desde una perspectiva de los fundamentos, como de los resultados, de acuerdo con la distinción de Rosanvallon (2011).
Publicado en: Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas

Diagnóstico de la independencia judicial en México: Caso Querétaro
Este estudio tiene como finalidad identificar las buenas prácticas y posibles áreas de mejora en materia de independencia judicial en Querétaro. La intención es brindar al Poder Judicial de Querétaro una herramienta que le permita tomar decisiones respecto de prácticas internas o promover, con base en evidencia, cambios legislativos, de tal manera que mantenga y fortalezca sus buenas prácticas, y atienda sus áreas de oportunidad. También se busca proporcionar a las personas usuarias del Poder Judicial insumos para que puedan impulsar cambios positivos.