Análisis y opinión |
Elección judicial: irregularidades y consecuencias
Entre Dichos

La reciente elección judicial en México ha generado cuestionamientos sobre su legitimidad y consecuencias a largo plazo. En entrevista con René Delgado y Vanessa Romero, Laurence Pantin, directora de Juicio Justo, ofreció un análisis crítico del proceso, resaltando que el diseño mismo de la reforma facilitó la partidización del Poder Judicial, a pesar de que la Constitución prohíbe expresamente el proselitismo.
Uno de los puntos más preocupantes que señaló fue el involucramiento tanto del gobierno federal, como de gobiernos estatales en la promoción de candidaturas. Subrayó que no se trató únicamente de una intervención del oficialismo, ya que en varios estados también hubo evidencia de participación por parte de gobiernos locales de oposición.
A esto se suma la baja participación ciudadana, que, según advirtió, no puede atribuirse únicamente a la falta de interés, sino que responde también a la complejidad extrema del proceso electoral y al número de cargos y candidaturas en disputa.
La Dra. Pantin mencionó que el ejercicio de observación electoral en el que participaron varias organizaciones de sociedad civil reveló prácticas alarmantes: desde irregularidades en la instalación de casillas, hasta votantes ingresando en grupo a las mamparas, personas fotografiando sus boletas y mecanismos de presión o inducción al voto. Estas señales, advirtió, apuntan a un retroceso hacia prácticas que se pensaban superadas y que no deberían normalizarse.
Asimismo, reconoció que, si bien el Instituto Nacional Electoral logró sacar adelante el proceso, lo hizo en condiciones presupuestales y de tiempo muy adversas. Esto, señaló, tuvo un impacto evidente en la capacitación del personal de casilla y en la logística en general. En ese sentido, aunque su desempeño fue adecuado en algunos aspectos, tomar esta experiencia como argumento para seguir recortando su presupuesto o para replicar este modelo de organización sería, en su opinión, un grave error.
Finalmente, respecto a las consecuencias a largo plazo de esta elección, mencionó que el nuevo diseño institucional podría reconcentrar el poder en el Ejecutivo, debilitando los contrapesos constitucionales. También indicó que el Tribunal de Disciplina, con facultades extraordinarias, plantea un riesgo directo a la independencia judicial, al permitir incluso sancionar a las personas juzgadoras por el sentido de sus resoluciones.
Te invitamos a ver el programa completo aquí.