Análisis y opinión |
Complejidades y fallas del proceso electoral judicial
Primer Movimiento

A menos de un mes de la jornada electoral, Laurence Pantin, directora de Juicio Justo y co-coordinadora del Observatorio de la Justicia de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, advirtió en Radio UNAM que el proceso judicial se percibe complejo, tanto por el diseño de las boletas como por la dificultad que enfrentan las personas votantes para entender cómo ejercer su voto.
Al abordar las 26 candidaturas impugnadas por el Congreso, explicó que la Constitución confiere a los Comités de Evaluación la responsabilidad de revisar tanto el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad como la idoneidad de las personas candidatas. Precisó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene atribuciones para cancelar candidaturas en esta etapa del proceso y consideró previsible que ocurrieran omisiones, dada la premura con la que los comités tuvieron que revisar una gran cantidad de perfiles.
Sobre las boletas, la Dra. Pantin insistió en que los errores de diseño podrían tener consecuencias serias. Señaló que en algunas boletas hay más vacantes que recuadros disponibles para votar, lo que impide ejercer el voto para todos los cargos; mientras que en otros hay más recuadros que vacantes, lo que genera confusión sobre la validez del voto. Criticó, además, que el diseño final de las boletas fue aprobado por una comisión temporal, sin pasar por el Consejo General del INE.
También alertó que se han detectado prácticas preocupantes a nivel estatal, como candidaturas únicas impulsadas por los tres poderes locales en entidades como Durango, Coahuila y Quintana Roo. Explicó que estos acuerdos eliminan la posibilidad real de elección, y evidencian una intención de conservar el control sobre el poder judicial, lo cual compromete su independencia.
Para concluir, subrayó que este proceso electoral presenta deficiencias estructurales importantes, pero también oportunidades de aprendizaje, por lo que hizo un llamado a observar y a documentar sus fallas para poder corregirlas en los próximos procesos.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa a partir del min. 01:03:28 aquí.