Skip to main content

Actividades  | 

Serie de talleres Ejercicio Colaborativo de Observación Electoral y Sondeo Ciudadano

Serie de talleres Ejercicio Colaborativo de Observación Electoral y Sondeo Ciudadano

En Juicio Justo diseñamos varias herramientas para la elección judicial con el objetivo de recabar información comparable que permita analizar su desarrollo y elaborar recomendaciones que contribuyan a mejorar futuros procesos. 

En colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) organizamos un ejercicio de observación electoral. Para este propósito, diseñamos dos formatos de observación: uno para la observación de las casillas durante la jornada electoral y otro para la observación del conteo de los votos en los consejos distritales. Estos formatos están dirigidos a las personas acreditadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como observadoras electorales, y buscan orientar su labor y facilitar la recolección de datos. 

Además, en conjunto con la Dr. Amanda Driscoll de la Universidad Estatal de Florida, diseñamos un sondeo ciudadano para conocer la experiencia de las personas votantes. Este instrumento se aplicará a través de dos modalidades: entrevistando directamente a quienes salen de votar o mediante un código QR, que las y los votantes podrán escanear para responder la encuesta por su cuenta, desde su propio dispositivo. El sondeo busca conocer qué tan accesible, sencillo y seguro fue el proceso de votación, así como las fuentes de información que influyeron en la decisión del voto, entre otros aspectos. 

Como parte de este esfuerzo colaborativo, organizamos una serie de talleres virtuales para capacitar a las personas que participarán en las actividades de observación y sondeo ciudadano. Se llevaron a cabo tres talleres virtuales dirigidos a personas observadoras electorales (20, 21 y 29 de mayo) y dos talleres para las personas que aplicarán el sondeo ciudadano (22 y 28 de mayo). 

Estas sesiones no solo sirvieron para presentar los formatos desarrollados, sino también para ofrecer las indicaciones necesarias para su correcta implementación. En los talleres dirigidos a personas observadoras, se revisaron los lineamientos establecidos por el INE para asegurar un desempeño adecuado de esta labor. En el caso del sondeo, se ofreció capacitación específica sobre cómo realizar entrevistas cara a cara de manera adecuada, considerando los retos que implica el contacto directo con las personas y la formulación precisa de las preguntas. 

Todas las sesiones incluyeron aspectos prácticos sobre el uso de los formatos: cómo registrar la información de forma clara y consistente, cómo enfrentar situaciones imprevistas y qué errores comunes deben evitarse. 

Sin información sistematizada, no es posible detectar fallas, reconocer buenas prácticas ni proponer mejoras. Por eso, desde Juicio Justo, consideramos que fortalecer la capacidad de observación y participación es fundamental para exigir procesos de elección judicial más justos, accesibles y transparentes. 

Thumbnail 1
Thumbnail 2
previous arrow
next arrow
Thumbnail 1
Thumbnail 2
previous arrow
next arrow