Actividades |
Reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático COPARMEX

En una reunión de trabajo convocada por la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), varias organizaciones de la sociedad civil compartieron sus análisis sobre el proceso electoral del pasado 1° de junio. Alejandra Quezada, coordinadora de investigación de Juicio Justo, presentó los principales hallazgos del ejercicio de observación electoral llevado a cabo en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México y COPARMEX.
Durante el encuentro se discutieron aspectos clave del proceso, desde las campañas hasta la jornada electoral. Las y los participantes coincidieron en que la elección se desarrolló en un contexto marcado por una baja participación ciudadana y por múltiples irregularidades.
Entre los comentarios de los asistentes, destacaron preguntas sobre la legitimidad de una elección con tan escasa participación, así como llamados a no normalizar prácticas que vulneran principios democráticos. Se subrayó que la ciudadanía debe reflexionar sobre su papel ante este tipo de procesos y buscar formas de incidir para mejorarlos.
En su intervención, Alejandra Quezada detalló una serie de irregularidades identificadas durante la jornada electoral. Mencionó que una proporción significativa de las casillas observadas presentó retrasos en su apertura, principalmente por la ausencia de personas funcionarias o por la falta de preparación de quienes estaban presentes. También se documentaron vulneraciones al principio del voto secreto: hubo casos de personas que votaron fuera de las mamparas o compartían el espacio de votación con alguien más. En algunos casos, se observó que personas externas influían directamente en las decisiones de los votantes, indicándoles por quién votar. Otro patrón detectado fue el uso extendido de ¨acordeones¨, así como el hecho de que algunas personas tomaban fotografías a sus boletas o se tomaban selfies con ellas, lo que plantea serios cuestionamientos sobre la libertad del voto.
Las observaciones ciudadanas no sólo evidencian errores logísticos o técnicos, sino también deficiencias estructurales que comprometen la legitimidad de la elección. Para consolidarse, la democracia necesita mucho más que votos: requiere reglas claras, instituciones sólidas y una ciudadanía informada y activa.