Skip to main content

Actividades  | 

Observación Electoral y Sondeo Ciudadano

Observación Electoral y Sondeo Ciudadano

El 1 de junio se llevó a cabo la primera elección judicial en México, un ejercicio inédito que desde Juicio Justo acompañamos con herramientas de observación y análisis.  Nuestro objetivo fue recabar información comparable que permita entender cómo se desarrolló el proceso, identificar áreas de mejora y proponer recomendaciones que contribuyan a fortalecer futuras elecciones judiciales. 

Entre las herramientas implementadas, desarrollamos un formato de observación para la jornada electoral, dirigido a las personas observadoras acreditadas ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Gracias a un esfuerzo colaborativo con la Fundación Konrad Adenauer México y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se logró aplicar este instrumento en 22 estados del país: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. La participación de las personas observadoras que usaron nuestro formato de observación permitió documentar de forma sistemática lo que ocurrió en estas entidades durante la jornada. 

Asimismo, en colaboración con la Dr. Amanda Driscoll de la Universidad Estatal de Florida, diseñamos un sondeo ciudadano para conocer la experiencia de quienes acudieron a votar. Este se aplicó en 12 estados – Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Sinaloa – gracias al trabajo voluntario de personas que realizaron entrevistas cara a cara a la salida de las casillas, y al uso de un código QR que permitió a las y los votantes responder el cuestionario de forma autónoma desde sus dispositivos. 

A través de estos instrumentos se documentaron casos de personas ingresando en grupo a las mamparas, votantes fotografiando sus boletas, y formatos de listas ¨bingo¨, comúnmente utilizados para el control partidista del voto. También se reportaron fallas en la instalación y conformación de casillas. 

Estos hallazgos apuntan a un retroceso en México hacia prácticas electorales que se pensaban superadas y que no solo comprometen la integridad del proceso, sino que representan un riesgo si se normalizan. Al mismo tiempo, estas mismas irregularidades refuerzan la importancia de la observación ciudadana como una herramienta clave para lograr elecciones más equitativas, accesibles y transparentes. 

Thumbnail 1
Thumbnail 3
Thumbnail 3
Thumbnail 3
previous arrow
next arrow
Thumbnail 1
Thumbnail 3
Thumbnail 3
Thumbnail 3
previous arrow
next arrow